Matríz DOFA

Descripcíon 

 La actividad de reconocer nuestras debilidades, oportunidades de mejora, fortalezas y amenazas puede llegar a ser muy tedioso. Hay casos donde desde pequeños, no estamos acostumbrados a hablar directamente de como nos sentimos, o de la importancia de validar nuestra emociones, lo cual se va afectando nuestro comportamiento directa e indirectamente a medida que pasan los años. La matriz DOFA nos ayuda a sentarnos a pensar por un momento en todas las caracteristicas buenas o malas segun la dimension que estemos evaluando y reconconocerlas.
A continuación les mostraré la matriz DOFA que creé teniendo en cuenta varias dimensiones del ser humano


ANALISIS

Este ejercicio me permitió llegar a reconocer que cada pequeña acción que he tomado me ha llevado hasta donde estoy actualmente, con mis virtudes y mis defectos. Los aspectos más relevantes que encontré durante este trabajo fueron: validar mi palabra; realizar por más mínima que sea la acción algo que me proponía, reconocer que cometo muchos errores y aprender de estos para mejorar cada día. Uno de los potenciales que me ha ayudado a desarrollarme como ser humano es la humildad, a veces creo que no todos actuamos de la misma manera porque no hemos enfrentado las mismas necesidades. Vengo de una familia humilde, por lo que he sido una de las personas que ha rompido varias brechas en mi linaje por lo menos de unas dos a tres generaciones, y la humildad es algo que me ha llevado lejos, ya que he aprovechado muchas oportunidades por las que sé que me han ayudado a estar donde estoy hoy en día, por más extraño o lejano que parezca el motivo, todo ha estado conectado a mi vida.
Como seres humanos, se que todos hemos pasado por situaciones embarazosas, situaciones en las que constantemente hemos aprendido de ellas al recapitalizarlas en nuestra cabeza, gracias a esto, he podido trabajar muchos aspectos que aún el día de hoy, no perfecciono, pero sé que los trabajo mejor que hace 5 años, tales como: el autocontrol, la iniciativa y la conciencia emocional. Es importante reconocer esos aspectos donde tenemos falencias para así poder trabajarlas e ir aplicando lo aprendido durante nuestro trayecto terrenal.

Finalizare con un fragmento de un estudio que me pareció muy resaltable.

 "hoy podemos demostrar que el niño nace bueno y se orienta espontáneamente hacia el bien, como un ser humano cordial, cooperante y armónico, cuando se le brinda lo que le pide naturalmente su propio organismo: alimento y cariño; es decir, lo que su ser necesita física, química y biológicamente, por un lado, y psíquica, social y espiritualmente, por el otro". (Dimensiones básicas de un desarrollo humano integral Miguel Martínez Miguélez, 2009)
 Recordemos que aplicar estos conocimientos de ética y valores en nuestro proyecto de vida, ayudará a que sigamos esparciendo la importancia de las mismas.



Referencias
https://journals.openedition.org/polis/1802#tocto1n4
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194144435005








Comentarios

Entradas populares de este blog

Impacto de la Presión Social en Nuestro Proyecto de Vida